Un ejemplo de los trabajos
que realizamos.
Apego: vínculo afectivo y parentalidad positiva
Este es un programa psicoeducativo terapéutico especializado en la promoción de una gestación sana y un desarrollo evolutivo óptimo en la niñez temprana. Los tres primeros años de vida son muy importantes ya que se configuran las conexiones y las funciones principales del cerebro. La presencia, sensibilidad y disponibilidad del cuidador principal será crucial para modelar el desarrollo del sistema nervioso del bebé durante esta primera etapa. APIR creó este proyecto en 2017 y lo desarrollamos hasta 2019. Saber más
Atención integral a madres jóvenes y jóvenes gestantes
El embarazo adolescente irrumpe en la vida de los adolescentes en momentos en que todavía no alcanzan la madurez física y mental, a veces, en circunstancias emocionales adversas como son los desajustes nutricionales u otras enfermedades y en un medio familiar generalmente poco receptivo a acogerlo y protegerlo. El programa está dirigido a padres y madres gestantes de edades entre los 13 y 28 aproximadamente, con hijos a cargo o adolescentes sin hijos a cargo que quieran o necesiten profundizar más a través de los talleres afectivo-sexuales. Saber más
Programa de prevención en infancia y adolescencia
Apoyamos la tarea de familias y maestros/as de niños y niñas entre 3 y 8 años de edad a través de talleres de formación, asesoramiento e intervención. Les damos las herramientas necesarias para ser tutores de resiliencia y figuras de seguridad para los menores con los que están. Saber más
Proyecto de orientación socioeducativa con menores en dificultad social del Casco Antiguo
Este proyecto forma parte de las actuaciones de la sección de Familia y Apoyo a la Unidad de convivencia del Ayuntamiento de Logroño, configurándose como un recurso socioeducativo de referencia. La propuesta metodológica se fundamenta en el vínculo educativo, enfoque resiliente y sistémico, etc. con el objetivo de fomentar una imagen positiva y activa de los menores en el terreno educativo y social. Saber más
Apóyame: programa de atención a menores expuestos a violencia de género
Cuando un niño o una niña vive en un hogar con agresividad y comprueba como su madre es maltratada por aquel que debería cuidarlos se siente desvalido. En su mundo no hay un lugar seguro, ni personas en las que confiar. La sintomatología de un menor en estas circunstancias es tan grave como si hubiese sufrido la violencia directamente. Mediante este programa les ayudamos a superar los síntomas emocionales y previniendo la transmisión intergeneracional de la violencia. Saber más
Atención familiar (menores en conflicto)
El programa de intervención con jóvenes y adolescentes con problemas de adaptación familiar, personal o social, es un programa terapéutico dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre 12 y 16 años y a sus familias. El objetivo principal del programa es ayudar a las familias a entender los diferentes cambios que el adolescente experimenta durante esta etapa vital para que puedan acompañar a su hijo en su adaptación a las diferentes áreas de su vida (personal, familiar y social). Saber más
Aula retorno
Aula Retorno es un proyecto de intervención socio-educativa focalizado principalmente en adolescentes cuyos problemas personales, familiares y/o sociales perjudican directamente su trayectoria académica. La población diana son jóvenes que cursan Educación Secundaria y FP Básica, que muestran conductas desadaptadas en el centro educativo, posicionándose cada vez más fuera del sistema escolar, social y en un futuro próximo, el laboral. Saber más
Aulas externas (Quiribó)
Se trata de dar una oportunidad a alumnos y alumnas que, por su situación personal, familiar o social, no logran integrarse en el aula y generan situaciones de grave conflictividad. Son chicos y chicas de entre 13 y 16 años que por su historia tienen dificultades para relacionarse o cumplir las normas de un instituto. Precisan de una intervención socioeducativa y psicosocial profunda para reconocer por qué están así, cómo superarlo, qué quieren ser, cómo se relacionan…para llegar a aspirar a un futuro diferente. APIR gestionó dos aulas externas hasta abril de 2020. Saber más
Proyecto de apoyo socioeducativo a familias
El objetivo principal del proyecto es fomentar la capacitación y orientación de padres y madres, propiciando con ello la protección de la infancia en el seno de la familia con especial incidencia en el papel de la mujer como agente transformador. Se llevan a cabo talleres grupales donde se crea un espacio de formación, información, reflexión y diálogo abordando aspectos relacionados con las funciones parentales y se dota de recursos educativos. Saber más
Colonia Urbana y Semana Alternativa
Uno de los proyectos pioneros de APIR. Tiene como objetivo ofrecer vacaciones a los niños, niñas y adolescentes que no pueden disponer de ellas. Por eso, APIR pone en marcha unas jornadas con educadores y voluntarios formados por APIR para que todos ellos puedan ir a la piscina, sortear gymkanas, realizar excursiones o pelear en el día de la guerra del agua. Saber más